Listado histórico de traducciones del YiJing

En las últimas décadas se han publicado muchas ediciones del YiJing en español, por eso esta lista está lejos de cubrir la totalidad de las diferentes ediciones del YiJing en nuestra lengua, aunque creo que he incluido todas las traducciones más importantes, como también algunas de menor nivel. Señalé con una estrella mis traducciones preferidas, tanto aquellas que son mas "eruditas", como también otras más sencillas.

1968

La edición más antigua del YiJing en español sobre la que tengo noticia cierta, fue publicada en 1968 en México, con el título "Yi ching. Libro de las Mutaciones". Sólo incluye el Libro Primero: EL TEXTO, de la traducción en alemán de R. Wilhelm. Ver más información.

1971

La siguiente edición delYiJing al español se la debemos a M. Lauer, quien se basó primariamente en la traducción de James Legge (The Yî king, 1882) para realizar su traducción (pero también en Wilhelm y Blofeld), que fue publicada en 1971 como "I Ching". Ver más información.

1976

El año 1976 se publicaron dos traducciones de la traducción de Wilhelm (I GING Das buchder wandlungen) del YiJing. La primera se debió a la editorial Sudamericana, y fue titulada "I CHING El Libro de las Mutaciones". Sin duda esta es la mejor traducción al español (por D. J. Vogelmann) del "I Ching de Wilhelm". Incluye los prólogos de C. G. Jung, R. Wilhelm y H. Wilhelm, y el poema: "Para una versión del I King" de Jorge Luis Borges. Esta fue la primer traducción del YiJing en español que incluyó el texto íntegro de las Diez Alas. Ver más información.

La otra traducción del mismo año, titulada "I CHING. El Libro de los Cambios", también del libro de Wilhelm, fue publicada por la editorial Cuatro Vientos; al igual que la edición mexicana de 1968, la traductora sólo incluye el Libro Primero: EL TEXTO, de la traducción en alemán de R. Wilhelm. Ver más información.

1980

NUEVA RESEÑA El año 1980 Bruguera publicó I Ching. Como consultar el "Oráculo del cambio", que fue una traducción de "How to consult the I CHING The Oracle of Change", cuyo autor fue A. Douglas. Ver más información.

Otra edición del Libro de los Cambios fue publicada en por la Editorial Kier en 1980, traducida por H. V. Morel, titulada "Y Ching". Es una traducción sencilla, pero tiene algunas cosas interesantes, aunque es más una curiosidad que otra cosa. Ver más información.

1982

En 1982 se publicó la traducción al español de "I Ching The Book of Change", por J. Blofeld, originalmente publicada en Gran Bretaña en 1975. "I Ching El Libro del Cambio" es una traducción sencilla (comparada con la de Whilhelm, pero aún así es mejor que muchas otras), principalmente dirigida al uso adivinatorio. Ver más información.

1983

En 1983 se publicó la primer traducción directa del chino al español del YiJing, realizada por un jesuita, C. Elorduy. Titulada "Libro de los Cambios", no es una edición muy conocida, pero es una traducción rigurosa y de gran utilidad para el aficionado. Elorduy incluyó parte de las Diez Alas. Ver más información.

1995

Otra edición que vale la pena mencionar es "I CHING El clásico oráculo chino", de 1995, por Javier Vergara Editor, que es una traducción de "I Ching The Classic Chinese Oracle of Change", publicado en 1994, y traducido del chino por R. Ritsema (principalmente) y S. Karcher. Esta traducción se caracteriza por combinar una traducción muy literal del texto chino, acompañada por los significados de cada carácter chino, lo que la hizo única, aunque es un poco difícil de interpretar. Ver más información.

1997

En 1997 se publicó en español la traducción del Libro de los Cambios al inglés de J. Legge, que fue la traducción de rigor en el mundo de habla inglesa hasta que se publicó el I Ching de Wilhelm en ese idioma, en 1950. La editorial Obelisco, la publicó como "I CHING El Libro de los Cambios". Aunque es una excelente traducción, por ser menos clara que la de Wilhelm, esta traducción es muy poco conocida, pero vale la pena leerla. Incluye el texto completo de las Diez Alas. Ver más información.

1998

El año 1998 el "Libro de los cambios con ilustraciones" fue publicado en Beijing; pero pese a su nombre, en realidad es un ZhouYi ilustrado. Ver más información.

El mismo año Libros Cúpula publicó "I Ching. El Libro de los Cambios. Sabiduría milenaria para triunfar en el mundo actual". Este libro es la traducción de "The Everyday I Ching", por Sarah Dening, publicado en 1995. Ver más información.

2004

El año 2004 Ricardo Andreé publicó en Chile su Tratado I Ching. El Canon de las Mutaciones - "El Séptimo Tiempo", aunque creo que su publicación inicial fue bastante anterior, pero sólo tengo la versión del 2004, que es la que reseñaré. Ver más información.

2006

El año 2006, la editorial Atalanta publicó la segunda traducción directa del chino al español, del Libro de los Cambios, por J. Vilà y A. Galvany, titulada "YiJing El Libro de los Cambios con el comentario de Wang Bi". Este libro incluye también todo el material de las Diez Alas, tal como la edición de editorial Sudamericana, de unos 30 años antes. Ver más información.

2008

Grijalbo publicó "ZHOUYI. El I Ching tal como es", una traducción del YiJing completo, incluyendo las Diez Alas, por G.A. Rocco. Este libro fue muy expandido, y publicado bajo el título I CHING. Las mutaciones Zhou, en 2019. Nuestra reseña cubre ambas ediciones. Ver más información

2012

El "I Ching Ancestral" fue publicado en 2012 por la editorial Alhué. Es la traducción al español de "The Original I Ching", cuya autora es M. Pearson. Este pequeño libro es bastante original y difícil de evaluar. Ver más información.

2018

Sojourner Books publicó "La raíz del YiJing. Del ZhouYi al Clásico de los Cambios", por Enos Long. Esta no es una traducción del YiJing, sino un libro que analiza su estructura e historia. Ver más información

2019

Kier publicó "I CHING. Las mutaciones Zhou", una traducción del YiJing completo, incluyendo las Diez Alas, con amplios comentarios del traductor, G.A. Rocco. Esta obra se basa en otro libro del mismo traductor, publicado en 2008: ZHOUYI. El I Ching tal como es. Nuestra reseña cubre ambas ediciones. Ver más información

2022

La editorial Cántico publicó una traducción del YiJing, con el título "I CHING - El Libro de Los Cambios - El proyecto del I Ching de Eranos", que en realidad es una edición mejorada de la traducción publicada en 1995 con el título "I CHING El clásico oráculo chino" por Javier Vergara Editor. Esta edición es la versión en español de la obra publicada en inglés en 2005 (con una 2da edición en 2018): "The Original I Ching Oracle or The Book Of Changes". Este libro es el resultado del trabajo de R. Ritsema (ver nuestra entrada previa sobre su traducción publicada en 1995), con la colaboración de S. Sabbadini; aunque Ritsema murió en 2006, Sabbadini continúo con la obra, con la colaboración de C. M. Peñalver, y publicaron la traducción en español en 2022. Ver más información.

2024

La editorial YiJing Dao publicó una traducción del YiJing, por D. Bernardo, titulada "Yi Jing – El Libro de los Cambios – Con los comentarios de Cheng Yi y Zhu Xi". Desde el siglo XIV estos dos comentarios han sido los más respetados en China. Esta traducción tiene abundante material, complementado con abundantes notas y los comentarios del traductor. Ver más información.

El mismo año, esa misma editorial también publicó otro YiJing, titulado "Matriz de significados del Libro de los Cambios". Este libro es similar, hasta cierto punto, a las dos ediciones en español de la traducción de Ritsema, que ya he reseñado, puesto que combina una traducción con una especie de diccionario. Ver más información.