Una versión muy especial de la traducción Wilhelm/Vogelmann del YiJing

Este libro sufrió varias revisiones, y posiblemente ampliaciones, a lo largo de los años, pero creo que originalmente, fue publicado en 1993, en Chile; yo tengo la edición de 2004, pero ha sido reeditado en 2020. Es un libro grande, formato carta, de 600 páginas, que viene con tres monedas y 50 varillas en una bolsa de género. Su título es Tratado I Ching. El Canon de las Mutaciones - "El Séptimo Tiempo", y su autor es Ricardo Andreé (su nombre de autor). Andreé dice que su libro está "basado en la versión de Richard Wilhelm", y más específicamente, la traducción al español del YiJing de Wilhelm realizada por Vogelmann, publicada en 1976 por Editorial Sudamericana, "con nuevos aportes, explicaciones y comentarios". En sus propias palabras:
Debo reiterar que siendo éste un “Tratado”, no reemplaza, bajo ningún aspecto, al libro de Richard Wilhelm. Es un complemento, una ayuda, una forma de acercarse y descubrir las enseñanzas contenidas en el I Ching que el maestro Wilhelm tradujo con tanta certeza y prolijidad.
De modo que Andreé no nos ofrece una traducción del YiJing, sino más bien un "complemento" de la traducción de Wilhelm/Vogelmann. En su página de Internet (iching.cl/ricardo-andree) él se presenta como "Experto en I Ching. Sinólogo. Post grado en Religiones Comparadas. Periodista." Además, una de las páginas iniciales del libro nos informa que Andreé:
"En 1988 recibió la Iniciación en la Práctica de la Antigua Enseñanza de los misterios y secretos del I Ching (orden del Sacerdocio del Jade de las Alturas). Después de 9 años fue ungido en calidad de Sacerdote de dicha Orden."
Aunque en realidad todo esto no nos explica mucho sobre su obra, que es lo que nos importa en esta reseña, sí nos indica que Andreé es parte de, o ha fundado una escuela, proponiéndose como "Maestro", con discípulos que lo siguen.
En su Tratado, las seis primeras partes, que ocupan la mitad del libro, explican su cosmovisión. Veamos el inicio del índice a modo de ejemplo:

Así se presenta el hexagrama 3:





Como yo lo veo, este es un libro que aporta muchas cosas interesantes a la interpretación de los textos de los hexagramas, pero también tiene mucho material confuso, una mezcla de cristianismo, menciones esotéricas a los Santos y los Sabios y la filosofía de las Diez Alas del YiJing. Para sacarle provecho es preciso cribar las pepitas de oro escondidas entre la arena. No recomendable para principiantes.